Reseña: Steven Wilson – The Overview

“The Overview”, estilizado como TH5 OV5RV95W, es el octavo álbum de estudio del músico inglés Steven Wilson, conocido además por su trabajo con Porcupine Tree. Es un regreso al rock progresivo, conteniendo solamente dos canciones de alrededor de 20 minutos. Es además un disco conceptual, inspirado en el "efecto de visión general" (overview effect), la transformación cognitiva que experimentan los astronautas al ver la Tierra desde el espacio.

Wilson lo explica de esta forma: “Mi octavo álbum como solista, The Overview, es una épica conceptual de 42 minutos y dos pistas, donde llevo al oyente en un viaje kubrickiano hacia la oscuridad del espacio exterior, mostrando a la humanidad tal como realmente es: diminuta, insignificante, eclipsada por distancias cósmicas que abarcan miles de millones de años.”

Wilson es conocido por ser un músico de rock progresivo, pero en sus últimos discos como solista ha producido música con un sonido que se inclina hacia el pop y la música electrónica, por lo que para muchos de sus fanáticos es grato este tan esperado retorno a su esencia.

Musicalmente, "The Overview" está construido con instrumentos tradicionales de rock, lo cual le da una sensación bastante orgánica. Pero además, las canciones cuentan con un considerable uso de sintetizadores sobre la base de rock, contribuyendo a la atmósfera espacial.

Si bien hay una gran influencia de la época clásica del rock progresivo y la música electrónica de los años 70 (especialmente Pink Floyd y Tangerine Dream), la producción del disco es eminentemente moderna. Wilson, un ávido admirador de la música digital, nos presenta un masterclass de producción musical. Los instrumentos suenan clarísimos y vibrantes. Todo perfectamente en su lugar.

La primera de las dos canciones que conforman el disco ,“Objects Outlive Us”, comienza con un falsetto, y pasajes musicales minimalistas que van evolucionando hacia partes más intensas, que recuerdan por partes los discos más progresivos y complejos de Wilson, “The Raven That Refused to Sing” y “Hand. Cannot. Erase.” Las influencias de Pink Floyd también sobresalen.

La letra es bastante interesante, ya que interpola situaciones cotidianas, como ir al banco o lavar un auto, con fenómenos galácticos.

Hay varios de estos fragmentos por toda la canción, descripciones de momentos completamente mundanos que de pronto son enlazados con eventos cósmicos mucho más grandes y significativos del vasto Universo. Esto nos recuerda cómo muchos seres humanos suelen creer que su vida y experiencias personales son sumamente importantes, pero al contrastarlas con situaciones tan enormes que suceden en el Universo, en una escala y tiempo que nos resultan incomprensibles, reluce lo diminutos y completamente insignificantes que somos realmente. Algo que vale la pena mantener en mente.

Extracto del tema de 23 minutos:

El segundo tema, “The Overview”, tira más hacia la música electrónica, con sintetizadores que arman una atmósfera amplia y algo hipnótica. Se siente como un viaje por el espacio, con sonidos que se van apilando poco a poco. Hay un eco de bandas como Tangerine Dream, pero Wilson le pone su estilo moderno: todo suena nítido y bien definido. La letra no abunda, pero cuando aparece, menciona a la Tierra como un punto frágil en medio de la nada. Refuerza la idea del álbum: mirar nuestro mundo desde afuera te hace ver lo pequeños que somos.

En conclusión, "The Overview" trae a Wilson de vuelta al rock progresivo con fuerza, armado con un concepto que hace pensar y una producción musical excelente. Sus dos canciones llevan a los oyentes en un viaje que mezcla lo cósmico con lo cotidiano, invitándolos a contemplar nuestro lugar en el universo. No es perfecto, algunas partes se alargan un poco, pero para los que siguen a Wilson o disfrutan del rock progresivo, es un disco que vale la pena prestarle atención. Y bueno, aunque seamos poca cosa frente al cosmos, todavía podemos crear música muy interesante.

Compartir:

X
Facebook